DENUNCIA SOCIAL.
DENUNCIA SOCIAL:
En este reto voy a analizar 5 fotógrafos que utilizan la denuncia social como medio de expresión en sus imágenes.
CRISTINA GARCIA RODERO:
Es una fotógrafa española, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Nació el 14 de Octubre de 1949 en Puertollano.
Es la primera mujer nombrada Doctora Honoris, causa en la Universidad Castilla-La Mancha.
Dedicó su tiempo a investigar y fotografiar las fiestas populares y tradicionales
principalmente en España y en toda Europa Mediterránea.
Este proyecto culminó en su libro "España oculta",publicado en 1989 , que ganó el "Libro del año" en el Festival de Fotografía De Artes.
ESPAÑA OCULTA: Son imágenes de un mundo rural a punto de extinguirse, contiene una variedad de personajes urbanos, cada fotografía expresa naturalidad y emoción.
Cada fotografía la expone en blanco y negro con una luz reflejando lo que quería proyectar.
A CONTINUACIÓN PONDREMOS IMÉGENES RELACIONADAS CON LA ESPAÑA OCULTA:
STEVE MCCURRY
Nació en 1950 en Filadelfia, Pensilvania, Estados Unidos.
Es un fotógrafo estadounidense , mundialmente conocido como uno de los mejores "creadores de imágenes" es especialmente famoso por sus evocadoras fotografías en color , siendo la más conocida la de "la niña afgana".
Su carrera de fotógrafo comenzaron la Guerra de Afganistán
Su manera de interpretar la realidad a través de su objetivo y el modo de retratar la complejidad emocional de las personas, lágrimas escondidas entre un color verde, azul y blanco, pupilas contraídas por el flash y el reflejo de la luz de una ventana cercana.
Ojos grandes como la mirada que nunca olvidaremos.
Steve Meccurry ha sabido capturar la esencia de la lucha y la alegría humanas.
-------------------------------
HENRI CARTIER BRESSON
Son imágenes paradigmática, esconde mucho más de lo que parece a simple vista.
Nació el 22 de Agosto de 1908 en Chanteloup-en-Brie, Francia.
Fue un célebre fotógrafo francés considerado por muchos el padre del fotoreportaje.
Predicó siempre con la idea de atrapar el instante decisivo, versión traducida de sus "imágenes a hurtadillas"
Ganó el premio internacional de la Fundación Hasselblad, premio sueco otorgado a un profesional de la fotografía considerando que ha realizado una labor notable.
A CONTINUACIÓN VEREMOS LAS FOTOGRAFÍAS DE ESTE AUTOR:
Bersson ,fue defensor de fotografías las "cosas como son". Para él es importante la geometría.
Son fotografías inspiradas y precisas.
Su misión era captarle "instante decisivo", momento mágico capaz de separar entre una simple fotografía y una obra maestra.
Fotografía mágica, repleta de pequeñas historias e inventa a dejar volar la imaginación.
---------------------------------
DOROTHEA LANGE
Nació el 26 de Mayo de 1895,m en Hoboken, Nueva Jersay (Estados Unidos).
Fue una influyente fotoperiodista m´às conocida por su obra "La Gran Depresión" para la oficina de la administración de seguridad Agraria.
Las fotografías humanistas de Lange sobre las terribles consecuencias de la Gran Depresión la convirtieron en una de las periodistas más destacadas del fotoperiodismo mundial.
A CONTINUACIÓN FOTOGRAFÍAS DE ESTA AUTORA:
Son imágenes paradigmática, esconde mucho más de lo que parece a simple vista.
La fotografía de la madre migrante es el reflejo de las víctimas de la Gran Depresión; una de las más poderosas de la época.
Refleja las víctimas que sufrieron en mayor cantidad en los Estados Unidos durante la década de 1930.
La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen quede reducida.
---------------------------------
ROBERT CAPA
Robert Capa nació en Budapest, Hungría el 22 de octubre de 1913, es el fotógrafo más famoso de la historia. Replanteó el reporterismo de guerra, con cámaras pequeñas que le permitían llegar donde no se había llegado antes y jugándose la vida para conseguir imágenes de los principales conflictos del siglo XX, que darían la vuelta al mundo.
Robert Capa fotografió el éxodo de la población civil que huía de Tarragona ante la llegada de las tropas franquistas. Una sola jornada, le servirá para describir el sufrimiento, la crudeza y el horror de la guerra.
A CONTINUACIÓN ALGUNA DE SUS IMÁGENES:
Militares , armas en mano , miles de soldados.
Son fotos desastrosas , tomadas por el mejor reportero de guerra de todos los tiempos: Robert Capa.
Imágenes de carácter informativo que escenifican el horror y la tensión permanente a la que se enfrentaba la población.
En algunas de sus fotografías más emblemáticas destacan por la trepidación y el desenfoque.
Comentarios
Publicar un comentario